A SOBERANIA ESTATAL BRASILEIRA FRENTE À GLOBALIZAÇÃO E OS SUJEITOS DE DIREITO INTERNACIONAL
DOI:
https://doi.org/10.69582/2317-5869.2025.v9.167Palabras clave:
Estado de Direito, Globalização, Direito internacional. SoberaniaResumen
El presente trabajo analiza los impactos causados en la soberanía estatal brasileña
por el proceso de globalización y por las decisiones del Derecho Internacional.
Durante el siglo XX, se inició el proceso de globalización que creó una relación de
interdependencia entre los estados y contribuyó a la evolución del Derecho
Internacional al incorporar nuevos sujetos internacionales —entre ellos, las
empresas multinacionales— y otorgar gran importancia a otros que ya existían,
como las organizaciones internacionales. De este modo, el proceso de globalización,
sumado a la preocupación por los derechos humanos que surgió a partir de la
Segunda Guerra Mundial, generó diversas instituciones internacionales con el fin de
proteger los derechos humanos y la paz mundial, entre las que se encuentran la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional (CPI). En
este sentido, el desarrollo del tema se realiza mediante la técnica de documentación
indirecta, que implica una investigación bibliográfica, y mediante el método de
procedimiento inductivo. Así, se pretende, basándose en el análisis de la formación y
los elementos constitutivos del Estado, así como en el estudio del proceso de
globalización y la evolución del Derecho Internacional, verificar si la soberanía sigue
siendo una característica esencial del Estado ante un mundo globalizado. Por último,
se concluye que la soberanía real de Brasil fue y es mitigada de diversas formas, por
lo que ya no se puede decir que sea una característica esencial del Estado
brasileño.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jéssica Olívia Dias Frota, Renata Albuquerque Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Scientia: Revista de Ensino, Pesquisa e Extensão permite que o (s) autor (es) mantenha(m) seus direitos autorais sem restrições. Scientia é regida pela licença CC-BY-NC Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
						
							


