ENTRE OS DIREITOS HUMANOS E O NECROPODER: A COEXISTÊNCIA DA PROTEÇÃO E SUBALTERNIZAÇÃO DA PESSOA NEGRA NO BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.69582/2317-5869.2025.v9.163Palabras clave:
Direitos humanos, necropolítica, racismo estruturalResumen
Este trabajo tiene como objetivo comprender cómo los derechos humanos, con su promesa de universalidad, pueden coexistir con prácticas y estructuras que perpetúan la subyugación de la población negra en Brasil. El objetivo de la investigación es vislumbrar en qué medida el necropoder, como patrón de ejercicio del poder soberano, puede utilizarse para analizar el Estado brasileño, revelando una paradoja entre deshumanización y protección. La metodología adoptada fue la investigación bibliográfica, realizada mediante el análisis crítico de materiales teóricos relevantes ya publicados, utilizando el método inductivo. La investigación buscó suscitar y organizar el pensamiento sobre la necropolítica y los derechos humanos, con el objetivo de revelar las tensiones entre las promesas universales de los derechos humanos y las realidades concretas de la población negra. Los resultados obtenidos indicaron que la práctica del necropoder en Brasil se materializa principalmente a través de la violencia policial, la marginación de los espacios urbanos y las precarias condiciones de vida de la población negra. La conclusión de esta investigación indica que, en Brasil, existe un poder soberano de muerte que actúa matando o dejando morir a los negros, impidiendo la protección efectiva de su dignidad. El Estado, al mismo tiempo que promueve leyes y normas que garantizan derechos, en la práctica perpetúa un sistema de opresión racial que redefine a la población negra como prescindible, privada de plenos derechos. Esta paradoja entre legislaciones protectoras y prácticas que excluyen y matan revela las fallas estructurales del sistema de derechos humanos en Brasil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lara Shinaider de Sousa Pinheiro, Clístenes Chaves de França

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Scientia: Revista de Ensino, Pesquisa e Extensão permite que o (s) autor (es) mantenha(m) seus direitos autorais sem restrições. Scientia é regida pela licença CC-BY-NC Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)



